Maneja reactivos

Maneja reactivos

miércoles, 29 de abril de 2015



 
ACTIVIDAD CLASE 30 DE ABRIL
 
 
1.- Realiza una investigación sobre los siguientes equipos de laboratorio: (Descripción y función del equipo o material)
 
Balanza analítica, Desecador, potenciómetro, horno, estufa, centrifugadora, autoclave.
 
2.- Investiga los procedimientos de limpieza que se deben de aplicar al material y equipo de laboratorio, ya sea de vidrio u otro material.
 
3.- Realizada la investigación, ver los siguientes videos y anotar los puntos mas importantes para ti, comparando con la información previa que investigaste. (presentar en cuadro comparativo las técnicas encontradas por ti y las técnicas mencionadas en los videos) 
 
 
 
 
VIDEO 1.- LIMPIEZA DE MATERIAL: ESTERILIZACION
 
 
VIDEO 2. MATERIAL DE LIMPIEZA: ESCOBILLONES
 
 
VIDEO 3. LIMPIEZA DEL MATERIAL-LUBRICACIÓN
 
 
 
 

miércoles, 15 de abril de 2015


Practica no. 4
Medición de líquidos usando pipeta
 
 
OBJETIVO. Mide volúmenes de líquidos utilizando pipeta.
Introducción: La pipeta es un instrumento volumétrico que se usa en el laboratorio para medir volúmenes de líquidos con gran precisión y exactitud.
El material de la pipeta de laboratorio es de vidrio de borosilicato (pyrex). Está compuesto por un tubo transparente que termina en una de sus puntas de forma cónica, y tiene una graduación (una serie de marcas grabadas) con la que se indican distintos volúmenes.
Las pipetas las podemos clasificar en:
Pipeta graduada, se pueden medir distintos volúmenes de líquido, ya que lleva una escala graduada.
.
Pipeta aforada o volumetrica, diseñadas para medir un solo volumen, que consiste en un tubo largo y estrecho con un ensanchamiento en la parte central y que en su parte superior comprende la línea de aforo que indica el volumen máximo que debe alcanzar el líquido.
 Propipeta: Es un instrumento de laboratorio que se utiliza junto con la pipeta para transvasar líquidos de un recipiente a otro evitando succionar con la boca líquidos tóxicos, venenosos, corrosivos, con olores muy fuertes o que emitan vapores.
Se coloca en la pipeta, en la parte que succionamos. Para utilizarlas debemos sacar el aire presionando la letra ¨A¨ y aplastando la parte central.
La bomba mide de 3 mm a 11 mm de diámetro y suele ser de goma.
También se le denomina pera de goma de 3 vías o bulbo de succión.
Actualmente existen propipetas automáticas eléctricas que poseen regulador de velocidad de aspirado y dispensado, provistas de filtro hidrofóbico autoclavable que previene la sobre aspiración. Algunas incluyen adaptadores intercambiables para varios tipos de puntas (vidrio o plásticas de hasta 100 mL), indicador de batería baja y soporte incorporado que posibilita dejar la propipeta con la punta puesta cuando no se utiliza.
Para subir el líquido debemos presionar la letra ¨S¨, para eliminar el líquido debemos presionar la letra ¨E¨, si quedara alguna gotita debemos presionar la zona entre la letra ¨E¨ y ¨S¨.
 

 
 
Materila
Pipeta graduada
Pipeta volumetrica
Vasos de precipitados
Gradilla
Tubos de ensayo
 
Reactivos
Agua de la llave
Permanganato de potasio
 
Procedimiento:
1.- Mide 10, 8, 5, 3, 2 y un mL de agua con la pipeta graduada. Depositarlo en diferentes tubos de ensayo.
2.- Repite el procedimiento ahora con permanganato de potasio.
3.- Pipetea con la boca y con los dos tipos de propipeta.
4.- Mide 50 mL de sulfato cúprico con pipeta volumétrica.
Nota: Recuerda que solo puedes pipetear con la boca agua.
 
Pipeteo con la boca
1.- Para que el líquido penetre en la pipeta, sumerge la punta cerca del fondo del recipiente que lo contiene.
2.- Aspira con la boca, hasta que el líquido asciende rebasando la marca del aforo.
3.- Obtura con el dedo índice el extremo superior, colocando los otros dedos de la mano de tal forma que se pueda imprimir un movimiento de rotación.
4.- Saca del liquido el extremo inferior de la pipeta, disminuyendo la presión del índice, para bajar el liquido, hasta que la parte inferior del menisco coincida con el aforo.
5.- Enseguida introduce el extremo inferior de la pipeta dentro del recipiente donde se va a colocar el líquido procurando que la pipeta quede vertical y la pared del recipiente forme un ángulo de 45 grados con aquellas, el líquido se deja escurrir libremente.
6.- Repetir el procedimiento varias veces.
Pipeteo con propipeta
1.- Toma la propipeta presiona (A) y la parte esférica al mismo tiempo, para sacar el aire.
2.-Mete la boquilla de la pipeta en el extremo inferior de la propipeta.
3.- Sumerge la punta de la pipeta en el líquido a medir.
4.- Presiona (S) en la propipeta para aspirar el liquido.
5.- Deja de presionar hasta que el líquido llegue a la medida deseada.
6.- Saca del líquido, el extremo inferior de la pipeta y enseguida introduce dentro del vaso de precipitado.
7.- Para bajar el líquido presionar (E)
8.- Repetir el procedimiento varias veces
 
Otro tipo de propipeta
1.- Mete la boquilla en el extremo inferior de la propipeta.
2.- Sumerge la punta de la pipeta a medir.
4.- Gira el embolo de la propipeta hasta que el liquido llegue al aforo.
5.-   Saca del líquido, el extremo inferior de la pipeta y enseguida introduce dentro del vaso de precipitado.
6.- Gira el embolo para bajar el líquido.
8.- Repetir el procedimiento varias veces
 
 
 
Observaciones
 
  
 
 
 
Conclusiones
 
 
 
 
 
 
Cuestionario
 
1.- Menciona los tipos de pipetas.
 
 
 
2.- Explica para que se utilizan las pipetas.
 
 
3.- ¿Que es una propipeta?
 
 
4.- Esquematiza el menisco para líquidos transparentes y líquidos obscuros.
 
 
 
 
 
 
 
5.- Dibuja las pipetas
 
 
 
 
 
 
 
6.- ¿Por qué debes utilizar propipeta para medir volúmenes de reactivo líquidos? Explica