Maneja reactivos

Maneja reactivos

viernes, 20 de marzo de 2015

MATERIAL VOLUMÉTRICO


Practica no. 3

Material Volumétrico

 

Objetivo: Conoce los instrumentos de medida usados en volumetría, así como adquiere habilidad para realizar mediciones de líquidos de manera correcta.

 Introducción: En el análisis volumétrico existe una gran variedad de instrumentos destinados a la medición de volúmenes de líquidos. Teniendo en cuenta que los cálculos en análisis volumétrico se basan en la medición de volúmenes de soluciones valoradas, la exactitud analítica dependerá en gran parte de la precisión, no solo en volúmenes que indiquen los instrumentos empleados, si no de la forma en que el operador lea dichos volúmenes. Los instrumentos de medida que más comúnmente se emplean en el análisis volumétrico son:

1.-Matraz aforado o volumétrico

2.-Pipetas volumétricas y graduadas

3.-Probetas

4.-Buretas

 Matraz aforado o volumétrico

El cuello alargado que los caracteriza deja un espacio suficientemente grande entre el trazo del aforo y el tapón. La marca que presenta este material es con el fin de indicar el volumen que proporciona. Estos matraces se usan principalmente para la preparación de soluciones de determinada concentración.
Los hay de diferentes capacidades (50, 100, 200, 250, 500, 1000, 1200 mL), los menos empleados son los de 10 mL, de 5 y 10 litros.

 Pipetas
Las pipetas son instrumentos que sirven para medir pequeños volúmenes de líquidos, las hay volumétricas y graduadas. Las pipetas más usuales son de 1, 2, 5, 10, 20, 25 y 50 mL Las hay con y sin graduación.

Probetas
Estas son cilindros de diversos diámetros cerrados en su parte inferior, la cual tiene un ensanchamiento en la parte superior de un canal, para facilitar el vaciado de líquidos. Estos instrumentos no se usan para mediciones con gran exactitud.

Buretas
Las buretas son los instrumentos volumétricos de mayor exactitud se verán en una práctica posterior.

Procedimiento:

A) Comprobación de la exactitud de los materiales volumétricos

1.-Toma un volumen de 20 mL de agua de la llave con una pipeta y transfiérelos a un vaso de precipitados de 100 mL.

¿Cómo es el volumen de la pipeta en relación al del vaso? 

¿Cuál de los volúmenes crees que es más exacto y porque?

 2.-Llena un tubo de ensayo de 13 x100 con agua de la llave y vacíalo a una probeta.

¿Cuál es la capacidad del tubo en mililitros?

 3.-Mide 50 mL de agua de la llave con una probeta y vacíalos a un matraz Erlenmeyer

¿Cómo es el volumen de la probeta en relación con el matraz?

¿Cuál de los dos volúmenes es más exacto y porque?

 
B) Llevar al aforo correcto con solución coloreada

Practica llevar al aforo de la probeta y el matraz aforado una solución coloreada.

¿Cómo observas el menisco en relación con la solución transparente?


 

Resultados:


Observaciones:

Conclusiones:

Chicos hay que traer la siguiente investigación el día de su práctica
INFORMACION PREVIA : 
Define los siguientes conceptos:


1.-Medir.

2.-Menisco

 3.-Aforo
4.-Aforar

 5.- Dibuja los materiales volumétricos.

6.- ¿Por qué se llaman materiales gradaduados?¿cuales son ?

7.- ¿Por qué se llaman materiales aforados?¿cuales son?