Practica no. 3
Material Volumétrico
Objetivo: Conoce los instrumentos de medida
usados en volumetría, así como adquiere habilidad para realizar mediciones de
líquidos de manera correcta.
1.-Matraz
aforado o volumétrico
2.-Pipetas
volumétricas y graduadas
3.-Probetas
4.-Buretas
El
cuello alargado que los caracteriza deja un espacio suficientemente grande
entre el trazo del aforo y el tapón. La marca que presenta este material es con
el fin de indicar el volumen que proporciona. Estos matraces se usan
principalmente para la preparación de soluciones de determinada concentración.
Los
hay de diferentes capacidades (50, 100, 200, 250, 500, 1000, 1200 mL), los
menos empleados son los de 10 mL, de 5 y 10 litros.
Probetas
Estas
son cilindros de diversos diámetros cerrados en su parte inferior, la cual
tiene un ensanchamiento en la parte superior de un canal, para facilitar el
vaciado de líquidos. Estos instrumentos no se usan para mediciones con gran
exactitud.
Buretas
Las
buretas son los instrumentos volumétricos de mayor exactitud se verán en una
práctica posterior.
Procedimiento:
A) Comprobación
de la exactitud de los materiales volumétricos
1.-Toma un
volumen de 20 mL de agua de la llave con una pipeta y transfiérelos a un vaso
de precipitados de 100 mL.
¿Cómo es el
volumen de la pipeta en relación al del vaso?
¿Cuál de los
volúmenes crees que es más exacto y porque?
¿Cuál es la
capacidad del tubo en mililitros?
¿Cómo es el
volumen de la probeta en relación con el matraz?
¿Cuál de los
dos volúmenes es más exacto y porque?
B) Llevar al
aforo correcto con solución coloreada
Practica
llevar al aforo de la probeta y el matraz aforado una solución coloreada.
¿Cómo
observas el menisco en relación con la solución transparente?
Resultados:
Observaciones:
Conclusiones:
Chicos hay que traer la siguiente investigación el día de su práctica
1.-Medir.
2.-Menisco
6.- ¿Por qué se llaman materiales
gradaduados?¿cuales son ?
7.- ¿Por qué se llaman materiales
aforados?¿cuales son?
En la practica numero 3 de Maneja Reactivos analizamos el tema de Material Volumétrico, el cual se basa en el análisis cuantitativo, es decir, que mide en cuanto a instrumentos graduados.
ResponderEliminarEl material Volumétrico esta destinado a la medición de volúmenes de líquidos y se basa en la medición de volúmenes de soluciones valoradas.
Este tipo de material se dividen en dos:
Material para la medida de volúmenes aproximados: Vaso de precipitados, Matraz Erlenmeyer, tubo de ensayo.
Material Volumétrico para le medida de volúmenes con gran precisión: Matraz Aforado, Buretas, Pipetas, Probetas.
Por lo que al realizar el experimento pude darme cuenta que el volumen de la pipeta en relación con la del vaso era diferente, ya que como es vaso no es exacto este no marco 20ml. Como lo hizo la pipeta.
Esto ocurrió de igual manera con la probeta y el Matraz Erlenmeyer, ya que la probeta esta graduada y es exacta, por lo que su volumen a medir también seria exacto.
De igual manera llevamos a aforar una solución coloreada, esto es agregar el liquido a un material Volumétrico hasta que el menisco coincida con el aforo.
En esta practica aprendimos mas sobre los materiales volumetricos, la diversa dencidad asi como la probeta,bureta y matraz aforado todos estos tienen una medida y nos ayuda a que tengamos una buena medida de nuestras sustancias o liquidos, un ejemplo en la practica habia una pregunta que decia ¿cual era mas presiso la probeta o matraz aforado? En,esta la respuesta seria la probeta ya que esta mas gradudada, en general todo material volumetrico nos ayuda a tener una mejor presicion de nuestra sustancia, hacer mejor nuestras muestras y analisis volumetricos
ResponderEliminarEl volumen de la pipeta es exactamente 20 ml y al transferirlo al vaso, nos dimos cuenta que este no es exacto, debido a que no tiene una graduación exacto.
ResponderEliminarEn sí, podemos decir que la pipeta es en instrumento volumétrico exacto, ya que esta está totalmente graduada.
La capacidad de un tubo de ensayo, podemos comprobarlo que es de 10 ml.
El volumen de la probeta es más exacto que el volumen de un matraz, ya que este marca exactamente 50 ml.
La probeta tiene más exactitud en cuanto a volúmenes, porque está dentro de la clasificación de los materiales volumétricos.
El menisco en relación con la solución transparente es más claro debido a que se disolvió.
MEDIR: Es una operación que compara el valor de magnitud dada con la respectiva unidad estándar.
EL MENISCO: Es la curva volteada de la superficie de un liquido, esta se produce por la presencia del oxigeno.
AFORO: Es la manera circular graduada con presión sobre el vidrio.
AFORAR: Es la operación consistente en agregar un líquido a un material volumétrico hasta el menisco.
Se le denominan materiales graduados, ya que estos cuentan con una graduación, algunos son: la pipeta, el matraz aforado, la probeta, etc.
Los materiales aforados son aquellos que poseen en su estructura una línea de aforo.
MATERIAL VOLUMETRICO
ResponderEliminarEsta es la práctica número tres del módulo de maneja reactivos en la cual el objetivo principal es que nosotros como alumnos y futuros laboratoristas químicos conozcamos la forma en que se utilizan los materiales destinados a medir volúmenes esto en relación principalmente a las sustancias liquidas.
Cada material tiene rasgos distintos y por lo tanto su manera de operarlo es diferente: entre los materiales volumétricos encontramos a las pipetas, buretas, matraz aforado y probetas.
De los cuales se clasifican en dos grupos:
Graduados; llamados así porque cuentan con una graduación en ml que es exacta es decir son precisos al momento de medir los líquidos dentro de este grupo se encuentran las pipetas, buretas y probetas.
Aforados: como su nombre lo indica son materiales que como característica principal tiene una línea de aforo lo cual es una característica especifica del matraz aforado.
La práctica fue de gran ayuda ya que aparte de manipular los materiales volumétricos aprendimos a operar la pera que es la que ayuda a que suban las sustancias en la pipeta.
PRACTICA No.3 “MATERIAL VOLUMETRICO “
ResponderEliminarTANNYA GUADALUPE MARTINEZ ZUÑIGA 2°H
En el análisis volumétrico existe una gran variedad de instrumentos destinados a la medición de volúmenes líquidos. En esta práctica su objetivo era conocer los instrumentos de medida usados en volumetría asimismo tener la habilidad para realizar las distintas mediciones de líquidos de manera correcta. También debemos de identificar y diferenciar a cada uno debido a las características que cada uno tiene. Los materiales volumétricos que utilizamos para medir volúmenes son:
Matraz aforado o volumétrico
Pipetas
Probetas
Buretas
RECIPIENTES:
Vaso de precipitados
Matraz Erlenmeyer
Tubo de ensayo.
OBSERVACIONES:
Al realizar la práctica pudimos notar que la pipeta absorbió un volumen exacto y al transferirlo al vaso de precipitados el volumen cambio debido a que el vaso no es exacto.
También realizamos una solución coloreada la cual identificamos en los matraz aforados, al igual notamos la diferencia de una con otra para lo cual hay que saber llegar a la linea de aforo para tener un volumen exacto ya que existen diferentes capacidades de los matraz.
Llegamos a la conclusión que hay materiales volumétricos para medir volúmenes aproximados (vaso de precipitados, matraz Erlenmeyer , tubo de ensayo) y para medir volúmenes con gran precisión ( probeta, pipeta y bureta).
PRACTICA NUMERO 3
ResponderEliminar"MATERIAL VOLUMÉTRICO"
Para una análisis volumétrico de las sustancias que se requerirán para un análisis cuantitativo de estas. los instrumentos volumétricos su material de estos con el que esta diseñado es de vidrio o en ocasiones de un plástico transparente por su bajo costo o para evitar que la sustancia reaccione con el componente del vidrio.
los materiales volumétricos tienen marcas grabadas como se observa en los recipientes de graduado donde se observa una escala de lineas (graduación) que indica los diferentes volúmenes.De esta destaca la pipeta, la bruretra y la probeta que son los que están graduados.Estas son muy exactas en su medición.
Luego encontramos a Material volumétrico aforado que son los considerados para aforar donde se encuentran el matraz aforado, la pipeta aforada y la pipeta automática. estos son buenos para llevar a un volumen exacto en el recipiente.
Por ultimo los materiales que se pueden usar cuando no se desea un aforro con exactitud precisa como lo es el matraz Erlenmeyer y el vaso de precipitado.
El material volumetrico es aquel que nos permite conocer la cantidad de sustancia liquida con la que vamos a trabajar, hay material de vidrio y de plastico, los cuales estan graduados en mililitros.
ResponderEliminarEntre estos materiales podemos encontrar el matraz erlenmeyer, la probeta, la bureta, el vaso de precipitado,la pipeta.
Pudimos observar que entre mas pequeño sea el volumen que medira nuestro material, sera mas exacto, por ejemplo si comparamos el volumen medido con la pipeta en relación al del vaso, el que medimos con la pipeta sera mas exacto.
La mayoría están constituidos por vidrio para permitir la visualización del líquido que se desea medir. Aunque en algunos casos se utilizan de plástico transparente, ya sea por su bajo precio, o para evitar una reacción entre el líquido y el vidrio. Pero debe tenerse en cuenta que, en general, tienen una precisión menor.
ResponderEliminarMateriales volumetricos:
Bureta
Matraz
Erlenmeyer
Matraz aforado
Pipeta
Probeta
Estos se dividen en:
-Materiales graduadosSon los que poseen una graduación, una serie de líneas que indican diferentes volúmenes.
-Material aforado: Posee uno o más aforos.
Entre menos sea la capacidad de nuestro material tendra mas exactitud.
En esta práctica conocimos los instrumentos de medida usados en volumetría, así mismo mediciones correctas de líquido.
ResponderEliminarLos instrumentos de medida que más comúnmente se emplean en el análisis volumétrico son:
Matraz aforado o volumétrico:
El cuello alargado que los caracteriza deja un espacio suficiente grande entre el trazo del aforo y el tapón. La marca que presenta este material es con fin de indicar el volumen que proporciona. Estos matraces se usan principalmente para la preparación de soluciones de determinada concentración.
Pipetas:
Las pipetas son instrumentos que sirven para medir pequeños volúmenes de líquidos, las hay volumétricas y graduadas. Las pipetas más usuales son de 1, 2, 5, 10, 20, 25 y 50 ml. las hay con y sin graduación.
Probetas:
Estas son cilindros de diversos diámetros cerrados en su parte inferior, la cual tiene un ensanchamiento en la parte superior de un canal, para facilitar el vaciado de líquidos. Estos instrumentos no se usan para mediciones con gran exactitud.
Buretas:
Las buretas son los instrumentos volumétricos de mayor exactitud.
en esta practica de reactivos la cual se llamo material volumetrico
ResponderEliminarconocimos mas los materiales o instrumentos de medida usados en volumetria asi como adquieren una gran habilidad para mediciones de liquidos de manera correcta
ya que teniendo en cuentas los calculos en analisis volumetricos se basan en la medicion de volumenes de soluciones valoradas ya que los instrumentos mas utilizados de medida que mas que mas comunmente se emplean en el analisis volumetrico son matraz aforado pipetas volumetricas y graduadas
probetas y buretas
ya que la probeta y la pipeta son los mas exactos al dar sus volumenes ya que tiene sus medidas mas exactas
en la pratica me di cuenta que hay varios materilaes volumetricos pero ay que algunos de ellos nos dan el volumen mas exacto
practica : Reactivos
ResponderEliminar•Material volumetrico Es un material graduado es un tipo de material volumétrico que se utiliza en el laboratorio y posee una escala graduada (serie de líneas) para medir el volumen de un líquido.
En un laboratorio de química se utilizan diversos materiales de laboratorio. A aquellos que se utilizan para medir volúmenes se los clasifica como material volumétrico.
La mayoría están constituidos por vidrio para permitir la visualización del líquido o líquidos que se desea medir.
Bueno en esta práctica pudimos observar los tipos ácidos que existen en este caso fueron dos, los cuales son:
ResponderEliminarÓxidos no metálicos y oxácidos.
Los óxidos no metálicos son aquellos que se forman al interaccionar un no metal y el oxigeno.
Así también los oxácidos es la formación de un oxido no metálico mas el hidrógeno.
Estos se diferencian por su nomenclatura y su fórmula.
En la práctica pudimos observar estos ácidos, cuando diluimos los gases de azufre en el agua destilada, posteriormente la tira de papel tornasol la humedecimos con un poco de esta solución, la tira se torno de color rosa, lo cual nos indico de que es una base, debido a su color .Agriamos a las soluciones anteriores 3 (tres) gotas de anaranjado de metilo (indicador)lo cual nuevamente nos indicó que se trataba de una base.
En el caso del acido sulfúrico identificamos que este era un ácido, ya que el papel tornasol tomo un color azul, al agregarle las gotas de anaranjado de metilo este cambio de color al acido y así mismo el papel tornasol , nos siguió indicando que la solución representa a un ácido.
En el caso del acido clorhídrico y acido nítrico al sumergir el papel tornasol, este nos indico que ambas soluciones eran anhídridos también llamadas bases, asimismo al agregar las gotas de anaranjado de metilo nos siguió indicando que ambos eran base.
Los anhídridos y los oxácidos son ácidos, los cuales estos interactúan al unirse con un no metal mas oxigeno, en este caso para formar un anhídrido y/o un óxido no metálico.
Y para formar un oxácido, se debe unirse un anhídrido más agua.
Bueno en esta práctica pudimos observar los tipos ácidos que existen en este caso fueron dos, los cuales son:
ResponderEliminarÓxidos no metálicos y oxácidos.
Los óxidos no metálicos son aquellos que se forman al interaccionar un no metal y el oxigeno.
Así también los oxácidos es la formación de un oxido no metálico mas el hidrógeno.
Estos se diferencian por su nomenclatura y su fórmula.
En la práctica pudimos observar estos ácidos, cuando diluimos los gases de azufre en el agua destilada, posteriormente la tira de papel tornasol la humedecimos con un poco de esta solución, la tira se torno de color rosa, lo cual nos indico de que es una base, debido a su color .Agriamos a las soluciones anteriores 3 (tres) gotas de anaranjado de metilo (indicador)lo cual nuevamente nos indicó que se trataba de una base.
En el caso del acido sulfúrico identificamos que este era un ácido, ya que el papel tornasol tomo un color azul, al agregarle las gotas de anaranjado de metilo este cambio de color al acido y así mismo el papel tornasol , nos siguió indicando que la solución representa a un ácido.
En el caso del acido clorhídrico y acido nítrico al sumergir el papel tornasol, este nos indico que ambas soluciones eran anhídridos también llamadas bases, asimismo al agregar las gotas de anaranjado de metilo nos siguió indicando que ambos eran base.
Los anhídridos y los oxácidos son ácidos, los cuales estos interactúan al unirse con un no metal mas oxigeno, en este caso para formar un anhídrido y/o un óxido no metálico.
Y para formar un oxácido, se debe unirse un anhídrido más agua.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarPractica #3 Material volumetrico
ResponderEliminarLas observaciones de esta practica fueron un poco variadas, porque pudimos ver los materiales volumetricos, los principales son la probeta, la pipeta, el matraz aforado entre otros! y pues pudimos observar que tan exactos son para medir volúmenes y también que no todos los instrumentos aforados son igual de exactos, también existen muchos tipos de probetas depende de que tanto volumen quieras medir
En esta practica nosotros aprendimos co.o manejar de manera adecuada los materiales volumetricos y observamos algunos de ellos.
ResponderEliminarTrabajar con estos materiales nos facilita la medicion de cualquier sustancia por eso mismo estos se han vuelto indispensables en cualquier laboratorio.
Unos ejemplos de este son:
Matraz aforado
Bureta
Probeta
Pipeta
Vaso de precipitado
Entre otros
ormalmente encontramos pipetas en los siguientes volúmenes: 0.5 ml , 1 ml , 5 ml , 10 ml y 20 ml.
ResponderEliminarLa pipeta es un instrumento volumétrico que se usa en el laboratorio para medir volúmenes de líquidos con gran precisión y exactitud.
El material de la pipeta de laboratorio es de vidrio de borosilicato.
Las pipetas las podemos clasificar en:
P. de Mohr o graduada, se pueden medir distintos volúmenes de líquido, ya que lleva una escala graduada.P. de vertido, posee un único enlace circular en su parte superior, por lo que sólo puede medir un volumen.P. aforadas, diseñadas para medir un solo volumen, que consiste en un tubo largo y estrecho con un ensanchamiento en la parte central y que en su parte superior comprende la línea de aforo que indica el volumen máximo que debe alcanzar el líquido.P. de Pasteur, es una pipeta que no está calibrada, se usa para poder sacar líquido de la probeta.P. de Shali, con esta pipeta se determina la cantidad de hemoglobina.P. de Thoma, se usa para funcionar como cuantaglóbulos.Micropipeta, diseñada para absorber pequeños volúmenes de líquidos (1 – 500 ml) y para no tener que lavarlo constantemente. Para ello se coloca una punta cada vez que se usa.
ormalmente encontramos pipetas en los siguientes volúmenes: 0.5 ml , 1 ml , 5 ml , 10 ml y 20 ml.
ResponderEliminarLa pipeta es un instrumento volumétrico que se usa en el laboratorio para medir volúmenes de líquidos con gran precisión y exactitud.
El material de la pipeta de laboratorio es de vidrio de borosilicato.
Las pipetas las podemos clasificar en:
P. de Mohr o graduada, se pueden medir distintos volúmenes de líquido, ya que lleva una escala graduada.P. de vertido, posee un único enlace circular en su parte superior, por lo que sólo puede medir un volumen.P. aforadas, diseñadas para medir un solo volumen, que consiste en un tubo largo y estrecho con un ensanchamiento en la parte central y que en su parte superior comprende la línea de aforo que indica el volumen máximo que debe alcanzar el líquido.P. de Pasteur, es una pipeta que no está calibrada, se usa para poder sacar líquido de la probeta.P. de Shali, con esta pipeta se determina la cantidad de hemoglobina.P. de Thoma, se usa para funcionar como cuantaglóbulos.Micropipeta, diseñada para absorber pequeños volúmenes de líquidos (1 – 500 ml) y para no tener que lavarlo constantemente. Para ello se coloca una punta cada vez que se usa.